En 1977, la
  Organización Internacional de Estándares
  (ISO),
  integrada por industrias
  representativas del medio, creó un subcomité para
  desarrollar estándares de comunicación de datos que
  promovieran la accesibilidad universal y una interoperabilidad
  entre productos de
  diferentes fabricantes.
El resultado de estos esfuerzos es el Modelo de
  Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos
  (OSI).
El Modelo OSI es un
  lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de
  comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos
  estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.
Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la
  necesidad de uniformizar los elementos que participan en la
  solución del problema de comunicación entre equipos
  de cómputo de diferentes fabricantes.
Estos equipos presentan diferencias en:
- Procesador Central.
- Velocidad.
- Memoria.
- Dispositivos de Almacenamiento.
- Interfaces para Comunicaciones.
- Códigos de caracteres.
- Sistemas Operativos.
Estas diferencias propician que el problema de
  comunicación entre computadoras no tenga una solución simple.
Dividiendo el problema general de la
  comunicación, en problemas específicos, facilitamos la obtención de una
  solución a dicho problema.
Esta estrategia establece dos importantes beneficios:
Mayor comprensión del problema.
La solución de cada problema especifico puede ser
  optimizada individualmente. Este modelo persigue un objetivo claro
  y bien definido:
Formalizar los diferentes niveles de interaccion para la conexión de computadoras habilitando así la
  comunicación del sistemade
  cómputo independientemente del:
- Fabricante.
- Arquitectura.
- Localización.
- Sistema Operativo.
Este objetivo tiene las siguientes
  aplicaciones:
Obtener un modelo de referencia estructurado en varios
  niveles en los que se contemple desde el concepto BIT
  hasta el concepto APLIACION.
Desarrollar un modelo en el cual cada nivel define un protocolo que
  realiza fucniones especificas diseñadas para atender el protocolo de la capa
  superior.
No especificar detalles de cada protocolo.
Especificar la forma de diseñar familias de
  protocolos, esto es, definir las funciones que debe realizar cada
  capa.
El objetivo perseguido por OSI establece una estructura que
  presenta las siguientes particularidades:
Estructura multinivel: Se diseñó
  una estructura multinivel con la idea de que cada nivel se
  dedique a resolver una parte del problema de comunicación.
  Esto es, cada nivel ejecuta funciones especificas.
El nivel superior utiliza los servicio de
  los niveles inferiores: Cada nivel se comunica con su similar en
  otras computadoras, pero debe hacerlo enviando un mensaje a
  través de los niveles inferiores en la misma computadora la comunicacion, internivel está bien definida. El
  nivel N utiliza los servicios del nivel N-1 y proporciona
  servicios al nivel N+1.
Puntos de acceso: Entre los diferentes niveles
  existen interfaces llamadas "puntos de acceso" a los
  servicios.
Dependencias de Niveles: Cada nivel es
  dependiente del nivel inferior y también del
  superior.
Encabezados: En cada nivel, se incorpora al
  mensaje un formato de control. Este
  elemento de control permite que un nivel en la computadora receptora se entere de que su similar en la computadora emisora
  esta enviándole informacion. Cualquier nivel dado, puede
  incorporar un encabezado al mensaje. Por esta razón, se
  considera que un mensaje esta constituido de dos partes:
  Encabezado e Información. Entonces, la
  incorporación de encabezados es necesaria aunque
  representa un lote extra de información, lo que implica
  que un mensaje corto pueda ser voluminoso. Sin embargo, como la
  computadora destino retira los encabezados en orden inverso a
  como fueron incorporados en la computadora origen, finalmente el
  usuario sólo recibe el mensaje original.
Unidades de información: En cada nivel, la
  unidad de información tiene diferente nombre y estructura
  :
Aplicación.
Presentación.
Sesión.
Transporte.
Red.
Enlace de datos.
Físico.
La descripcion de los 7 niveles es la
  siguiente :
Nivel Físico: Define el medio de
  comunicación utilizado para la transferencia de
  información, dispone del control de este medio y
  especifica bits de control, mediante:
Definir conexiones físicas entre
  computadoras.
Describir el aspecto mecánico de la interface fisica.
Describir el aspecto eléctrico de la interface
  física.
Describir el aspecto funcional de la interface
  física.
Definir la Técnica de
  Transmisión.
Definir el Tipo de Transmisión.
Definir la codificacion de
  Línea.
Definir la velocidad de
  Transmisión.
Definir el Modo de Operación de la Línea
  de Datos.
Nivel Enlace de Datos: Este nivel proporciona
  facilidades para la transmisión de bloques de datos entre
  dos estaciones de red. Esto es, organiza los
  1's y los 0's del Nivel Físico en formatos o grupos lógicos de información. Para:
Detectar errores en el nivel físico.
Establecer esquema de detección de errores para
  las retransmisiones o reconfiguraciones de la red.
Establecer el metodo de
  acceso que la computadora debe seguir para transmitir y recibir
  mensajes. Realizar la transferencia de datos a través del
  enlace físico.
Enviar bloques de datos con el control necesario para la
  sincronía.
En general controla el nivel y es la interfaces con el
  nivel de red, al comunicarle a este una transmisión libre
  de errores.
Nivel de Red: Este nivel define el enrutamiento y
  el envío de paquetes entre redes.
Es responsabilidad de este nivel establecer, mantener
  y terminar las conexiones.
Este nivel proporciona el enrutamiento de mensajes,
  determinando si un mensaje en particular deberá enviarse
  al nivel 4 (Nivel de transporte) o
  bien al nivel 2 (Enlace de datos).
Este nivel conmuta, enruta y controla la
  congestión de los paquetes de información en una
  sub-red.
Define el estado de
  los mensajes que se envían a nodos de la red.
Nivel de Transporte: Este nivel actúa como
  un puente entre los tres niveles inferiores totalmente orientados
  a las comunicaciones y los tres niveles superiores totalmente
  orientados a el procesamiento. Además, garantiza una
  entrega confiable de la información.
Asegura que la llegada de datos del nivel de red
  encuentra las características de transmisión y calidad de servicio requerido por el nivel 5 (Sesión).
Este nivel define como direccionar la localidad
  física de los dispositivos de la red.
Asigna una direccion única de transporte a cada
  usuario.
Define una posible multicanalización. Esto es,
  puede soportar múltiples conexiones.
Define la manera de habilitar y deshabilitar las
  conexiones entre los nodos.
Determina el protocolo que garantiza el envío del
  mensaje.
Establece la transparencia de datos así como la
  confiabilidad en la transferencia de información entre dos
  sistemas.
Nivel Sesión: proveer los servicios
  utilizados para la organizacion y sincronización del dialogo entre usuarios y el manejo e intercambio de datos.
Establece el inicio y termino de la
  sesión.
Recuperación de la sesión.
Control del diálogo; establece el orden en que
  los mensajes deben fluir entre usuarios finales.
Referencia a los dispositivos por nombre y no por
  dirección.
Permite escribir programas que
  correrán en cualquier instalación de
  red.
Nivel Presentación: Traduce el formato y
  asignan una sintaxis a los datos para su transmisión en la
  red.
Determina la forma de presentación de los datos
  sin preocuparse de su significado o semantica.
Establece independencia a los procesos de
  aplicación considerando las diferencias en la
  representación de datos.
Proporciona servicios para el nivel de aplicaciones al
  interpretar el significado de los datos
  intercambiados.
Opera el intercambio.
Opera la visualización.
Nivel Aplicación: Proporciona servicios al
  usuario del Modelo OSI.
Proporciona comunicación entre dos procesos de
  aplicación, tales como: programas de aplicación,
  aplicaciones de red, etc.
Proporciona aspectos de comunicaciones para aplicaciones
  especificas entre usuarios de redes: manejo de la red, protocolos
  de transferencias de archivos (ftp),
  etc.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario